Un golpe tamaño Coronavirus


Un día despertamos en la misma rutina. Fuímos a la escuela, al trabajo, vimos a nuestros amigos, compañeros; nos divertimos, nos reímos, nos aburrimos… Como un día común y corriente. Sin valorar lo que teníamos, lo que sentíamos o lo que vivíamos... Pensando que todo seguiría con el mismo rumbo; lo que creímos tan lejano, solo llegó de forma imprevista. Un día fuimos obligados a procesar aquello a lo que no estábamos preparados. Fue el momento en donde la noticia nos golpeó a todos, interesados o no, todos estábamos en el mismo agujero. 
En tan sólo un instante, paramos nuestras actividades diarias las cuales nunca pensamos dejar de una forma tan repentina, incluso extrañamos lo que odiábamos.
Este golpe llamado coronavirus nos noqueó a todos.

Pero…¿qué es el coronavirus? Probablemente muchos de ustedes ya sepan que es este virus, pero consideramos necesario hablar un poco sobre él.
Los coronavirus son una familia que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En el caso de los humanos, estos causan infecciones respiratorias que pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades más graves. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad COVID-19. 
Entonces… ¿qué es realmente el famoso COVID-19 del que tanto hemos escuchado? Este es una infección provocada por una de las ramas del coronavirus, exactamente del que se descubrió el año pasado en Wuhan, China. Lugar donde se comenzó a propagar.
Los principales síntomas de este virus son fiebre, cansancio y tos seca. Ciertas personas llegan a presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea; incluso, algunas personas no desarrollan ningún síntoma y tampoco se sienten mal.
Si estás interesado en leer completo este artículo, visita: Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19

Medidas de prevención
<Lávate las manos constantemente con agua y jabón.
Lavándote las manos con agua jabón o un desinfectante con alcohol mata al virus de las manos.
<Mantén una distancia mínima de un metro, entre tú y otra persona.
Así, si esa persona tose o estornuda, estarás lo suficientemente lejos para que el virus no te contagie.
<Evita tocarte los ojos, nariz y boca.
Si tocaste algo con tus manos que contenga el virus, evitarás contagiarte.
<Toma agua regularmente.
Si es que el virus se encuentra en tu organismo, el agua logrará desecharlo durante catorce días en lo que se instala.

<Utiliza cubrebocas
Al cubrir tu nariz y boca, evitas transmitir o que te transmitan el virus.
<Si estás infectado de alguna otra enfermedad, evita salir de tu hogar, pero si te encuentras sano, sal solo si es muy necesario.
Esto evitará contagiarte o agravar más tu enfermedad.


Gente consciente se está quedando en sus casas por el bien de los demás, para no seguir con la propagación de este virus. También están los imprudentes que siguen saliendo sin ningún tipo de protección; como para salir con amigos, comer en algún lugar de la calle, salir a fiestas, incluso hay personas que toman esta cuarentena como para hacer reuniones en su casa, cuando el punto es aislarse de la comunidad. Ninguna de esta situación es la  correcta, ya que las aglomeraciones son lo menos recomendadas.

Hay personas que salen para abrir su negocio o para ir al trabajo, con la finalidad de  salir adelante ya que no cuentan con otros recursos para ganar dinero, salvaguardan a sus familias y a ellos mismos; como un doctor, un policía, un repartidor de comida o paquetería... Algunos otros salen para hacer las compras, y no está mal, siempre y cuando se respeten las medidas preventivas y el número de acompañantes sea el menor posible, si no es tan necesario, acude tu solo, de esta forma nos cuidamos todos.

Así como hay gente que no se cuida, hay gente que exagera con sus medios de protección. Por ejemplo, existe el caso de salir con medidas excesivas de prevención; usando desde overoles médicos hasta máscaras de gas, la desinfección constante de manijas, puertas, suelo, muebles y superficies llegan a ser extremistas. También se encuentra el hecho de lavarse las manos muy continuamente, incluso llegando a ser de una forma brusca, puede provocar acciones obsesivas compulsivas de limpieza como el temor de tocar alguna cosa que “esté infectada”, así mismo generando un daño en tu piel (resequedad, manchas, irritación…) 

Desde que esta pandemia comenzó, el mundo fue obligado a detenerse, las personas y las industrias dejaron de producir. Gracias a esto, se ha notado un gran cambio en el medio ambiente, en realidad es un buen cambio, pues la contaminación disminuyó de una forma notable. Los animales por fin pudieron salir a su hábitat natural sin ser molestados, la flora retomó lugares que le habían sido arrebatados,  el desecho de residuos ha disminuido considerablemente, los canales de agua se encuentran en su mayoría limpios… Al reducir la contaminación en el aire debido a la falta del uso de combustibles; como lo que era la producción en fábricas, ha hecho disminuir el calentamiento global. He aquí las imágenes del cambio:




“No vamos a combatir el cambio climático con un virus”, advirtió Antonio Guterres durante una conferencia de prensa en Nueva York. 
Concordamos completamente con esta frase, no era necesario llegar al punto de una pandemia para darnos cuenta del daño que causamos y de lo mucho que hay por perder. ¿A qué nos referimos con esto? Estamos hablando de perder la flora, fauna y recursos naturales de nuestro planeta, debido a la ambición de obtener beneficios de algo que se está acabando, a pesar del daño, continuábamos haciéndolo.  

Tal vez ahora estamos aislados del mundo, pero antes estábamos aislados de lo que era más importante.  En mi opinión, no es correcto que debamos seguir con este camino, el camino de retroceder a todos estos avances que se han logrado en esta pandemia, como las familias que se encontraban separadas se hacen más fuertes o simplemente las que no funcionan se separan, como se quitan otras preocupaciones inecesarias, grandes empresas o personas importantes para repartir despensas o tapabocas, ahora tomamos en serio las medidas preventivas sanitarias, así mismo, curando esa grieta que le causamos al planeta mejorando el medio ambiente como fue explicado anteriormente. Tal vez fue duro procesarlo al principio, para mi fue duro, ¿Cómo pensar que en un solo instante nos quitaran parte de nuestras costumbres? Teniendo en riesgo algo a lo que no le prestábamos atención. Me despedí de la escuela sin imaginar que no la pisaría en un largo tiempo ahun indefinido, dejé de ver a mis familiares; ahora preocupados por ellos les prestamos más atención que antes, fue duro lo sé, claro que se que hay personas que deben estar pasando algo mayor, sean fuertes porque siempre hay una razón para todo. Ahora no es lo más importante lo que son tareas, grandes ingresos en tu empresa, planes que pensabas hacer; por una sola vez preocupémonos de lo mas grande que podemos perder, no aquello que siempre seguirá existiendo, seguirán existiendo todas estas ambiciones, pero nuestras familias, amigos, su salud y la de nosotros mismos, no son estables, crecerán o decaeran, todo depende de como realmente decidamos orientar estas preocupaciones. ↢Si quieres ver la opinión del segundo colaborador, has click al siguiente enlace↣https://salsapachangayunmundoamarillo.blogspot.com/2020/04/un-golpe-tamano-coronavirus_28.html

De acuerdo con un documento recopilado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) habría más posibilidad de mortalidad por el calentamiento global a comparación del coronavirus.

Lo que queremos transmitir con este texto es lograr hacer consciencia de lo que hemos provocado y hasta el punto al que hemos llegado, sómos jóvenes y este es el mundo que tendremos en futuro, dime ¿lo quieres como está? o ¿prefieres hacer un cambio? Esto está en nuestras manos, no volvamos a caer en el mismo error una vez que esta pandemia haya terminado. Está en tí, en mí, en todos, pues vivimos en un mismo planeta y es nuestro deber cuidarlo. ¿Te sumas?

Este escrito fue hecho en colaboración con 


Bibliografía
Anónimo. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). 23 de Abril de 2020, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Laura Martín. (2020). Los beneficios del coronavirus para el medio ambiente. 28 de Abril 2020 Compromiso empresarial, de Compromiso empresarial Sitio web: https://www.compromisoempresarial.com/coronavirus/2020/04/inesperados-beneficios-coronavirus-medio-ambiente/

Anónimo. (2020). El cambio climático es más mortal que el Coronavirus. 26 de marzo de 2020, de Zero Emissions Objective Sitio web: https://plataformazeo.com/es/cambio-climatico-mas-mortal-coronavirus/


↢Esta fué una colaboración con Ximena de "Salsa, pachanga y un mundo amarillo"↣

Comentarios